GUÍA DE INSECTOS XILÓFAGOS
Son llamados insectos xilófagos aquellos que se alimentan de la madera. Generalmente causan graves daños tanto en la madera almacenada como en la utilizada en construcciones (viviendas, muebles, estructuras) afectando así a la duración de su vida útil, causando graves perjuicios económicos.
Las larvas de los coleópteros xilófagos perjudican la madera al construir galerías en el interior de la madera, produciendo graves problemas en la resistencia mecánica de los elementos dañados.
Las principales especies de insectos xilófagos que atacan la madera estructural pertenecen a los Anobiidae, Lyctidae, Curculionidae y Bostrichidae.
CARCOMA DEL POLVO
- Nombre técnico: Lyctus brunneus
- Color: Marrón rojizo
- Longitud: 5 mm
- Características: Las larvas son de color blanquecino. Las hembras pueden llegar a poner hasta 60 huevos que eclosionarán en 2 semanas. Sólo pondrán los huevos en maderas con una alta concentración de almidón. El ciclo de vida consta de entre 3 a 9 años.
COLEÓPTERO PULVERIZADOR
- Nombre científico: Lyctus chilensis
- Longitud: De 2,5 a 5 mm
- Características: Cuerpo delgado y alargado, recubierto de fino pelo amarillo, con una duración de entre 10 y 12 meses. Las larvas hacen orificios hacia el exterior y expulsan el polvo, dejando así restos de serrín bajo las perforaciones.
ESCARABAJO DE LA MADERA
- Nombre científico: Nacerdes melanura
- Color: Marrón amarillento con las puntas de los élitros de color negro.
- Longitud: De 7 a 14 mm
- Características: Depositan los huevos en madera húmeda y podrida. Durante el invierno, las larvas taladran la madera, y salen a la superficie en verano.
ESCARABAJO DE LOS MUEBLES
- Nombre científico: Anobium Punctaum
- Longitud: De 3 a 6 mm
- Color: Castaño claro
- Características: Parte superior del torso recubierto de fino vello amarillo. No se transforma en adulto hasta los 3 años, dependiendo del clima y alimento. Las larvas son blanquecinas y curvadas en forma de “c”.
GORGOJO DEL BAMBÚ
- Nombre científico: Dinoderus minutus
- Color: Marrón oscuro
- Longitud: Entre 2 y 3,7 mm
- Características: Cuerpo cilíndrico y tórax curvado. Las antenas son más anchas en las puntas. Las hembras son capaces de poner hasta 40 huevos. El ciclo vital de este insecto no supera los 70 días.
GORGOJO TALADRADOR DE LA MADERA
- Nombre científico: Euophryum sp.
- Color: Marrón oscuro con pigmentaciones negras
- Longitud: De 3 a 4 mm
- Características: Tienen un hocico alargado, cuerpo cilíndrico y patas cortas. Larvas de color crema. La hembra pone los huevos uno por uno, que son de un color blanco brillantes. Eclosionan en 15 días.
TALADRADOR GRANDE
- Nombre científico: Polycaon chilensis
- Longitud: De 9 a 26 mm de largo y de 3 a 7,5 mm de ancho
- Color: Negro brillante
- Características: Están recubiertos de un denso pelaje blanquecino. Tienen tres pares de patas en el abdomen y un aparato bucal mordedor. Suelen aparecer principalmente en países de Sudamérica.
TALADRO DE LA VID
- Nombre científico: Micrapae scabrata
- Longitud: De 4,5 a 5 mm de longitud y de 1,5 mm a 1,9 mm de ancho
- Color: Marrón y negro
- Características: Las larvas son de color blanquecino y de 3 a 5 mm de longitud. Los adultos tienen aproximadamente un período de vida de 2 meses. Comúnmente atacan vides, introduciéndose en los restos de madera después de la poda.
TERMITA SUBTERRÁNEA
- Nombre científico: Reticulitermes lucifugus
- Color: La cabeza marrón y el cuerpo blanco
- Longitud: De 5 a 10 mm
- Características: Las reinas son capaces de colocar miles de huevos al día. Las obreras construyen sus nidos en el suelo, donde dependen principalmente de la humedad para sobrevivir.
TERMITA DE LA MADERA SECA
- Nombre científico: Cryptotermes spp.
- Longitud: De 7 a 11 mm
- Color: Marrón blanquecino
- Características: Comen madera en todas las direcciones. Con el paso del tiempo dejan la pieza de madera con aspecto normal, pero sin embargo está hueca. Las larvas se desarrollan en aladas, soldados u obreras.
XILÓFAGOS DE LA MADERA EN ÁRBOL
Acabamos de ver cuales son los principales insectos xilófagos que atacan la madera estructural, ahora veremos cuáles son las principales familias de insectos que atacan la madera aún en su desarrollo o recién cortada.

Cerambícidos
De color negro y prominentes antenas, estos insectos no suelen superar los 30mm de longitud. A esta clase pertenecen el segador, el falangio, el saperda y el gran capricornio de la encina.

Gorgojos
De color marrón castaño, estos insectos xilófagos suelen medir entre 2 mm y 15 mm de longitud. Se caracterizan por tener una cabeza alargada en forma de trompa y unas prominentes antenas con nudos. En esta clase podemos clasificar el gorgojo del abeto rojo, el horadador de galerías, el de abeto blanco y el de pino común.

Bostríquidos
De color marrón oscuro, estos pequeños coleópteros suelen medir entre 2 mm y 6 mm de longitud. Comúnmente depositan los huevos en las capas más superficiales de la albura, prefiriendo así las coníferas. Dentro de esta clase podemos encontrar el bóstrico polígrafo, el hilesino, el hilurgo, los hilastres, el dendroctono, el xilotero, el escolito y el platípodo.

Lymexylon
De un color característico entre rojo pardo y negro, estos coleópteros suelen medir entre 6 mm y 18 mm de longitud. En esta clase encontramos los Lymexylon dermestoides de las plantas resinosas y los Lymexylon navale que exclusivamente atacan a los robles y a los castaños.

Himenópteros
Esta familia de insectos xilófagos está subdividida en dos: los tendredínios y los sirícidos. Dentro de esta familia, el único relevante es el Sirex juvencus, que puede llegar a medir hasta 50 mm. Se caracterizan por su cuerpo redondo, antenas filiformes y cabeza azulada. Suelen encontrarse en las coníferas.

Lepidópteros
En este grupo de insectos xilófagos están clasificadas entre otros, la ocneria o “hoja de roble” y la gastropaca del pino, catalogados como uno de los insectos más dañino para el bosque. La hoja de roble se caracteriza por el dentado de sus alas (de ahí su nombre). Las ocnerias generalmente atacan árboles frondosos y coníferas, sobretodo el abeto rojo. Lo que hace que supongan un peligro real para los bosques son sus orugas, pudiendo llegar a los 60 mm de largo y que, con un crecimiento masivo, pueden devastar perfectamente bosques enteros.